Algoritmo Penguin
Algoritmo Penguin ¡Conociendo los algoritmos de Google!
¿Quieres conocer los algoritmos que Google utiliza para posicionar nuestros sitios web? El algoritmo Penguin es uno de ellos, y en este artículo lo conoceremos ¡Así que presta mucha atención!
¿Qué es un algoritmo?
Un algoritmo lo podemos definir como un conjunto de pasos diseñados para solucionar alguna problemática o cumplir con ciertos objetivos. Los algoritmos normalmente utilizan condiciones para saber que hacer…
… por ejemplo: voy casa, si mi mamá está (condición) me quedó con ella (acción), sino (condición 2) me voy de fiesta (acción 2). Ahora si hablamos de Google, es un algoritmo automatizado, no es que yo voy a casa de mi mamá sino que los robots de Google evalúan ciertas condiciones para dar una posición a los sitios webs.
Un ejemplo simple sería algo como: hay dos webs que quieren posicionarse para la palabra clave “Tienda de mascotas”, entonces existen unas condiciones como:
- Si tiene enlaces que lo apuntan se ganan 6 puntos.
- Si tiene un buen tiempo de carga se gana 4 puntos.
- Si tiene enlaces no naturales pierden 7 puntos.
- Si tarda más del límite de tiempo de carga pierde 4 puntos.
Entonces resulta que la tienda “A” tiene enlaces que lo apuntan (+6), buen tiempo de carga (+4) pero también tiene enlaces no naturales (-7). Esto significa tener 3 puntos. Pero el “B” no tiene enlaces que lo apunten (+0), tiene buen tiempo de carga (+4), y obviamente no tiene enlaces no naturales porque no tiene (-0). Esto significa 4 puntos.
Esto quiere decir que el “B” por tener mas puntos estará mejor posicionado. Algo así funcionan los algoritmos de Google, pero lógicamente es mucho más complejo. Lo de los puntos y todo eso lo coloqué en formas de ilustración.
Pero en resumen es así, Google valora ciertos factores de tu sitio, y si cumples te posiciona y si no cumples no pasa nada o te penaliza ¡Todo esto es el algoritmo de Google! Entendiendo todo esto pasemos a un algoritmo en específico ¡Penguin!
¿Qué es el algoritmo Penguin?
Penguin es el algoritmo de Google encargado de verificar los enlaces relacionados a nuestro sitio web. Este algoritmo se basa en que los enlaces que nos apuntan deben ser de calidad y no cantidad, pero hace énfasis en que por sobre todas las cosas deben ser naturales.
Esto quiere decir Penguin toma en cuenta en su análisis un criterio de naturalidad que debemos respetar sino queremos ser penalizados.
¿Alguna vez has escuchado que los enlaces que apuntan nuestra web deben ser naturales, de origen de calidad y con temática similar? Bueno, eso lo establece este algoritmo. Así que si no cumples con estos criterios es Penguin el encargado de penalizarte.
En palabras más simples el algoritmo Penguin es el arma utilizada por Google para detectar sitios que consiguen enlaces que lo apuntan de forma “No natural” ¡Y penalizarlo!
Problemas con el algoritmo Penguin:
Al principio este algoritmo penalizaba algunos sitios como es lógico que lo hiciera, el problema era que estos sitios rectificaban su error y los efectos de la penalización le seguían afectando debido a que las actualizaciones del algoritmo eran algo lento.
Sin duda alguna es problema muy grande para nosotros como SEO, ya que al detectar una penalización lo primero que hacemos es buscar una solución para levantarnos nuevamente ¡Y tener que esperar tantos días e incluso meses es muy frustrante!
Solución al problema con Penguin 4.0:
Penguin como tal es un algoritmo de Google encargado de los enlaces, sin embargo al hablar de Penguin 4.0, el “4.0” hace referencia a una nueva versión.
Según se comenta, con esta nueva versión el problema de actualizaciones lentas ya no sería un problema. El 4.0 le permite a Google estar actualizado en tiempo real, es decir, detecta cualquier novedad con relación a los enlaces actualizando el estado de las penalizaciones inmediatamente (o por lo menos lo antes posible).
Sin duda alguna es una noticia muy alentadora, pues recuperarse de una penalización por enlaces no naturales ya no será un problema. Pero no todo es bueno ¡Te explico por qué!
El profesional SEO debe volverse loco:
Así como tener actualizaciones en tiempo real es una ventaja, también puede suponerse una gran desventaja. Lo digo porque así como puedes deshacerse de una penalización rápidamente, las penalizaciones también pueden llegar a la misma velocidad.
Es decir que a diferencia de antes, Google se dará de cuenta de forma muy rápida que tienes enlaces no naturales. Podemos decir que es bueno para mantener un orden en el Ranking, pero a la vez un dolor de cabeza para lo que juegan con enlaces no naturales para posicionar sus sitios.
Mis recomendaciones:
Trata de ser lo más White Hat SEO posible, intenta jugar lo más limpio que puedas. Sé que como SEO vas a buscar manipular los resultados con enlaces que muchas veces se forjan por medio de la compra o intercambio ¡Pero si es posible haz todo naturalmente!
Es mejor tardar semanas en posicionarte e incluso meses, a ganar una posición y perderla por ser descubierto por el pingüino de Google ¡Así que atento que Google es muy inteligente!
En resumen:
El algoritmo Penguin es uno de tantos algoritmos de Google, se encarga de verificar que tu sitio web cumple con las políticas relacionadas a los enlaces. Si llegas a observar algo fuera de lo normal, es decir, enlaces artificiales, proveniente de sitios pocos populares o totalmente divorciados de tu temáticas ¡Puf! Te va a penalizar, así que cuidado.
Es todo por ahora:
Esto ha sido todo lo que quería compartir contigo en relación al algoritmo Penguin. Espero todo haya quedado claro y que le saques provecho a esta información. Te invito a seguir disfrutando de nuestro blog, pues tenemos mucho contenido que te ayudará en materia de SEO y SEM.
Recuerda que un buen SEO no nace, sino que se forma. Y puede que tengas madera, pero si no te desarrollas no podrás llegar a los primero puestos de Google. Es todo ¡Hasta la próxima!