¿Cómo crear un blog?
¿Cómo crear un blog? Ven y aprendamos juntos
En esta oportunidad aprenderemos cómo crear un blog. Sin duda alguna uno de los puntos más básicos para tener presencia en internet, así que presta mucha atención.
Pero como de costumbre vamos a comenzar con los puntos básicos, así iremos avanzando progresivamente en la clase ¡Comencemos!
¿Qué es un blog?
Un blog es un sitio web que se caracteriza por tener un aspecto más personal que las páginas web. Es un sitio online donde constantemente se comparte información acerca de un nicho el cual es de interés a un público en específico.
Pero ¿Por qué crear un blog?
Si tienes una página web, un blog te ayudará para mejorar su posición, ya que por medio de él compartirás información de valor que le dará fuerzas a tu página. Por otra parte un blog es una herramienta ideal para darle fuerza a cualquiera que sea tu negocio, pues te permite tener información de valor para el perfil de tu cliente y ganarte su confianza para luego vender sea lo que sea que ofrezcas.
Por otra parte un blog te puede permitir tener ingresos por medio de publicidad, menciones, etc. Ya que si logras llevar a cabo un buen proyecto tendrás mucha influencia en las personas. En resumen éstas son las utilidades de los blogs, pero pasemos al tema principal ¿Cómo crear un blog?
Respondamos a ¿Cómo crear un blog?
Sin más preámbulos comencemos, espero te sea de mucho provecho esta información:
1-Selecciona la temática del sitio: lo más importante es seleccionar el nicho sobre el cual trabajarás. Existen herramientas como el planificador de Keywords de Google Adwords que te puede ayudar. Así mismo cuentas con Google Trend que junto a la herramienta anterior hacen un gran equipo.
2-Escoge un dominio: existen dos grupos de dominios (por así decirlo), que son los siguientes:
- Los “gratuitos”: que son los que agregan el nombre del proveedor del servicio al final, es poco personalizado. Me refiero por ejemplo a los sitios que llevan dirección como: www.ejemplo.blogspot.com, www.ejemplo.wordpress.com, etc.
- De pago: esto son más serios y personalizados. Lleva solamente el dominio que tú deseas como por ejemplo www.ejemplo.com.
¿Con que grupo quieres trabajar? ¿Tienes para la opción de pago? Bueno déjame decirte que es la mejor opción, pero si no tienes dinero puedes optar por la opción gratuita ¡Hay muchos proveedores que te los ofrecen!
3-Escoge el hosting: al igual que el dominio existen dos grandes grupos, los gratuitos y de pago. Obviamente los más recomendados son los de pagos porque tienen menos limitaciones y más libertades. Pero si no tienes como pagar hay algunos gratuitos e incluso algunos servicios como blogger te lo ofrecen gratuitamente. Si te vas por la versión de pago tienes muchas opciones también, todo es cuestión de analizar y escoger el hosting que mejor te parezca.
4-Escoge una compañía: hay muchas opciones para crear tu blog, a continuación te nombro 3 que son las más reconocidas:
- Blogger, también conocida como blogspot.
- com
- org
Hay más pero estas son las más conocidas. Todas tienen bondades y desventajas, es cuestión de ver cual te conviene más. Por ejemplo Las dos primeras suelen ser gratuitas pero limitada en ciertos aspectos, mientras que la última es de pago pero con muchas libertades.
Nota: ¡Ojo! Estamos hablando solo de escoger, es decir, en un cuaderno o en tu mente lo haces. Por ahora no hemos pasado a poner manos a la obra.
4- Crea tu cuenta: una vez elegido junto a quien trabajarás con tu blog solo debes crearte una cuenta en dicha página.
5- La plantilla: ahora tienes que elegir la plantilla que vas a utilizar en tu sitio. Hay muchos sitios que ofrecen muchas, las hay gratuitas y pagas ¡Tu escoges! También debes considerar si decidiste por un hosting pago o gratuito. Si tienes tu propio servidor es un poco distinto, pero en las versiones gratuita basta con hacer unos cuantos clic en las secciones de diseño y agregar la plantilla.
6-Coloca el dominio: si decidiste por un dominio gratis entonces solo debes colocar la dirección que deseas y ellos le agregarán su propio dominio. De lo contrario debes irte hasta una página que alquile dominio y ver si el que deseas está disponible. De ser así lo compras, y lo configuras en la sección de dominio en la web donde creaste el blog.
Por ahora podemos decir que tenemos el recipiente, pero está vacío, hay que comenzar a subir contenido, porque más que tener un blog tenemos solo una plantilla web.
7-Etiquetas del blog: lo primero que tenemos que hacer es darle un título y descripción al blog. Esto lo hacemos manipulando la etiquetas, o por medio de las opciones que nos ofrece el gestor de contenido. Por ejemplo en blogger solo tienes que irte a configuración y allí puede modificar el título y todo eso.
8-Subiendo contenido: en blogger tienes que irte a entradas y en WordPress no es muy diferente. Con solo hacer clic en “Entrada nueva” o “Nuevo > Entrada” accederemos a un editor de texto que es donde vamos a poder escribir el contenido de nuestro sitio y publicar para que sea un verdadero blog.
Hasta aquí el artículo de hoy.
¿Ya sabes cómo crear tu propio blog? Espero que si, estos son los pasos básicos, es una tarea muy ¡Pero muy fácil! El mismo computador casi que hace todo lo que tu deberías hacer jajaja hay opciones que varían de acuerdo a la página que decidas para crear tu sitio pero con lo que te he compartido es suficiente para que no te pierdas en ninguna de ella.
Espero más adelante tener la oportunidad de que nos leas para enseñarte como crear un blog para un sitio en específico, bien sea WordPress, blogger, etc.
Te invito a seguir aprendiendo en nuestro blog ya que tenemos mucho contenido de valor que te puede ser de gran ayuda. Es todo por los momentos ¡Un abrazo fuerte! ¡Hasta la próxima!