Nuevo algoritmo Google 2020
Nuevo algoritmo de Google de enero del 2020
Todas aquellas personas, y empresas, que se dedican al mundo del marketing digital saben de la importancia que tiene el hecho de estar al corriente de los cambios de algoritmo de los motores de búsqueda. Algo que se hace especialmente patente con Google ya que es el que marca la pauta dentro del sector.
Pues bien, el gran buscador, por el que se rigen la inmensa mayoría de los proyectos online ha realizado algunos cambios recién comenzado el año 2020. Unas variaciones en su algoritmo que tienen que ser revisadas y estudiadas con el objetivo de adaptarse a ellas a la mayor brevedad posible. Y es que solo así es como se podrán mantener las posiciones en las tan codiciadas SERPs.
January 2020 Core Update
Con este nombre tan rimbombante es como Google ha bautizado estas actualizaciones. Unas variaciones en su núcleo que, dicho sea de paso, realiza de manera periódica. De hecho, si acudimos a las más recientes nos encontramos con que en noviembre y a finales de año hubo sendas actualizaciones, las cuales, por cierto, solo arrojaron cambios en las posiciones a nivel local.
No se trata de penalizar ciertos sitios
Esto es algo que ha querido dejar bien claro Google a través de su sitio web y de sus redes sociales. A diferencia de otras actualizaciones, en este caso las acciones que han llevado a cabo en su algoritmo van destinadas a mejorar el sistema de evaluación de contenidos. Por todo ello, lejos de estar pendientes en las estrategias de linkbuilding que se llevan a cabo merece mucho más la pena preguntarse acerca de la calidad del contenido.
La estructura del contenido es vital
Esto siempre ha sido clave y parece que Google quiere seguir haciendo hincapié en este sentido. Para el buscador de referencia a nivel mundial es clave que los usuarios entiendan a la perfección todo lo que están leyendo. Mucho más cuando se sabe que YouTube se está convirtiendo en un buscador igualmente potente.
- El título debe ser claro y conciso. Por otro lado los subtítulos deben servir para estructurar un contenido y delimitar de un modo claro sus partes.
- La ortografía es clave así como la gramática. Ya no se trata de juntar palabras. Se trata de ofrecer un contenido bien redactado y con una riqueza semántica lo más amplia posible.
- Ofrecer referencias adicionales es muy importante. Estas referencias pueden ser infografías, imágenes o enlaces internos y externos. El objetivo no es otro que el de complementar la información con unas fuentes bibliográficas que puedan ofrecer al lector puntos de vista complementarios.
Original y resolutivo
Estas dos directrices siempre ha habido que tenerlas en cuenta. El contenido siempre ha tenido que ser original. De nada sirve no solo copiar un texto sino ofrece lo mismo que la mayoría.
Es por ello por lo que no se trata de redactar artículos muy extensos sino de ofrecer una información que nadie más ofrece. De ahí la importancia de tomar referencias de varias fuentes y de saber responder a las dudas de los lectores.
¿Se trata de un contenido obsoleto?
Una vez que se ha creado un contenido este tiene que ser algo vivo. Con esto lo que queremos decir es que es muy interesante actualizarlo cada cierto tiempo. Esto será una señal muy valiosa para Google.
Decir que aunque no siempre es sencillo actualizar los contenidos hay muchos que se prestan a ellos. Siempre aparecen nuevos datos o nuevos enfoques al respecto. Pues bien, todo esto debe quedar reflejado en los contenidos. No solo porque Google lo valora positivamente sino porque el usuario tomará ese sitio web como un sitio de referencia al que acudir para mantenerse informado.
Conclusión: inversión en contenido
Ni más ni menos. Aunque se pueda llegar a pensar que la redacción de un contenido la puede llevar a cabo cualquier, esto no es así. En absoluto. Algo tan importante para el mayor buscador del planeta como es el contenido debe estar cuidado. Y esto es algo que solo se puede lograr con una cierta inversión. Una inversión que tiene que darse desde dos frentes. Desde el punto de vista de los recursos humanos y desde el punto de vista de los recursos económicos.